DEPORTES DE MONTAÑA

ALPINISMO


Resultado de imagen de alpinismo
Tiene su origen en la denominación específica de excursionar por los Alpes, por lo que montañismo es más adecuado, pese a que comúnmente se lo llame alpinismo. 

Se trata de escalar o subir paredes, ya sea de rocas o de hielo. Es uno de los más peligrosos (ya que requiere de parte del escalador destreza, cálculo e improvisación).

Resultado de imagen de escalada libre Hay otra versión más peligrosa, pero que no está tan extendida, la Escalada libre. En este deporte las personas no utilizan arneses de protección, ganchos o sogas, sino que escalan las montañas a mano limpia. Las estadísticas afirman que se produce un accidente fatal cada 27.000 escaladas.






MOTOCROSS


Imagen relacionadaEs una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante. Y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Solo para los amantes de las velocidad extrema.



BARRANQUISMO

barranquismo
Es una práctica deportiva que consiste en bajar  por cañones o barrancos, cauces de torrentes o ríos de montaña, a pie o nadando. 


Desde comienzos del siglo XX se ha utilizado la progresión por barrancos en excursiones montañeras.


En la práctica deportiva del descenso de barrancos deberán tenerse en cuenta una serie de factores para realizar la actividad de una forma lo más sostenible posible.



ESQUÍ

El esquí es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecanicorrobóticas.

Existe una variante del esquí, que practican el deporte sobre una tabla, llamado tabla sobre nieve.























No hay comentarios:

Publicar un comentario